El equipo liderado por el doctor Pablo Quirós desarrolló la idea de Ignasi Salaet, director de investigación de Fertinagro Biotech, quien planteó la posibilidad de inhibir la nitrificación mediante la aplicación de fagos, algo que hasta el momento no se había explorado. Así, un equipo de 12 investigadores, y en colaboración con la Universidad de Barcelona y la doctora Maite Muniesa y la Universidad Politécnica de Madrid, consiguieron aislar el fago virulento Phi NF-1 (patentado por Fertinagro Biotech) que inhibe el crecimiento de bacterias nitrosomonas, aumentando el tiempo del nitrógeno en el suelo y, por tanto, incrementando el tiempo en el que el nitrógeno amoniacal está disponible para los cultivos. Se deduce en el estudio que su aplicación como agente de biocontrol podría ser una estrategia útil para la inhibición del exceso de nitrificación sin las restricciones asociadas a los inhibidores químicos.
Un exceso de bacterias del género Nitrosomonas en el suelo, deja a las plantas sin nitrógeno disponible, por lo que los agricultores se ven obligados a añadir mayor cantidad de fertilizantes y a utilizar otros productos químicos inhibidores del crecimiento de estas bacterias con los efectos perniciosos que esto acarrea para el resto de microbiota beneficiosa del suelo, en la contaminación de las aguas subterráneas o acuíferos y en la disminución de la fertilidad del suelo. El objetivo de este proyecto de colaboración público-privada era encontrar bacteriófagos capaces de limitar o reducir la presencia de estas bacterias del suelo, y dejar así más nitrógeno disponible para las plantas, con lo que el proceso de fertilización sería más efectivo y ecológico.
"Tras meses de búsqueda, conseguimos aislar un fago virulento de la especie Nitrosomonas europaea".
Pablo Quirós, Investigador y autor del artículo sobre el hallazgo
"La investigación no ha estado exenta de dificultades ya que estas bacterias nitrificantes no crecen bien con las técnicas usadas habitualmente por lo que tuvimos que diseñar un nuevo método en cultivo líquido. Usamos diferentes medios de cultivo hasta encontrar uno en el que fuimos capaces de hacer crecer estas bacterias oxidantes del amonio. Tras meses de búsqueda, conseguimos aislar un fago virulento de la especie Nitrosomonas europaea, y para sorpresa nuestra fue capaz de infectar y matar de forma eficiente varias especies diferentes del género Nitrosomonas, por lo que pensamos que nos permitirá aplicarlo en diferentes tipos de suelos", explica Pablo Quirós.
Para perfeccionar este estudio, en el que se invirtieron 400.000 mil euros, y desarrollar ferilizantes ecológicos que lo incorporen, Fertinagro Biotech está inmerso durante los próximos tres años en el proyecto FAGONIT que estudiará la persistencia ambiental del fago y el escalado industrial para lograr un fertilizante estable con alta carga viral para ralentizar la nitrificación y beneficiar la salud y calidad de los suelos. FAGONIT se desarrolla en colaboración público-privada como hasta ahora, con el equipo actual de Fertinagro Biotech y la Universidad de Barcelona y en esta ocasión también participa el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) y está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.